sábado, 11 de febrero de 2023
viernes, 10 de febrero de 2023
martes, 7 de febrero de 2023
Google deja atrás las "cookies" y le impone nuevos desafíos a la publicidad
jueves, 24 de noviembre de 2022
Poque regular las criptomonedas no ocurre.
Muchos son los que con esperanza, esperan una regulacion oficial para las criptomonedas. Pero esto no ocurrirá en un futuro
Aqui las razones de poque la regulación de las criptomonedas no es posible.
Primeno. No es conveniente para el gobierno de turno, puesto que supone una competencia directa con el banco centrar o el organismo encargado de las políticas monetaria.
Segundo. Dificultades técnicas en las aplicaciones de medidas a fin.
Tercero. Conflicto de indole politico.
Cuarto. Desconocido.
Quinto. Acceso limitado por farta de conocimiento de la población en general.
Sexto. El tema del cinsumo de energia.
Séptimo. Se presta para fraude a gran escala.
Viendo estos puntos de vista, es mejor la educación en torno a las criptomonedas. Puesto que tampoco dejaran de existir es mejor estar informado.
domingo, 16 de octubre de 2022
El fondo real de la economía podría llegar pronto. El rebote del mercado se diluyó.
Aparentemente, los inversores no pueden dejar de intentar tocar fondo en el mercado de valores, sin importar cuán malas sean las noticias, y sigue siendo contraproducente. Considere: el jueves pasado, el informe de inflación al consumidor de septiembre fue mucho más positivo de lo esperado, con el IPC subyacente alcanzando un máximo de 40 años. La respuesta inicial fue exactamente lo que cabría esperar: se negoció hasta un 2,4 %, pero luego comenzó a recuperarse... y a recuperarse.
martes, 30 de agosto de 2022
Recesión o no?
miércoles, 6 de julio de 2022
Panorama de las finanzas para el día de hoy.
martes, 5 de julio de 2022
Con BTC tienes chance de ganar el 17% en el mes de Julio 2022.
miércoles, 27 de abril de 2022
Criptomonedas vista al futuro como inversión.
Las criptomonedas empezaron su desarrollo entre 2008 y 2009 suau sigue creciendo convirtiéndose en un una bola gigantesca que está arrastrando a muchas personas y muchos oportunistas sin embargo los gobiernos se han hecho de la vista gorda y no han tomado acción al respecto, de por sí son la competencia del Gobierno puesto que el Gobierno emite dinero Fiat, mientras que la criptomoneda es dinero digital.
Pero el Gobierno tiene una gran responsabilidad por qué debes defender a las personas, esos países para que no caigan en trampas y fisuras económicas irreversible. En ese sentido los Gobierno deben tomar acción, sin embargo comparto la idea, de que es difícil para los gobiernos regular las criptomonedas. En ese sentido el camino más fácil, para los gobiernos no es regular pero sí es deber de los gobiernos identificar aquellas criptomonedas que podrían convertirse en estafa a gran escala.
La función de los gobiernos es ir más allá identificar blockchain que podrían resultar en estafas en fraudes simplemente viendo el algoritmo y la forma de minado de ciertas criptomonedas ya se tiene de por sí una idea de los negocios qué hay detrás de estas.
En esta página estaremos alertando de cuales criptomonedas podrían tener un código de minado y una blockchain descentralizada y con proyección de crecimiento a futuro.
En el caso del bitcoin me encanta el proyecto puesto que su algoritmo de minado es muy bueno y la emisión es limitada lo que supone un gran valor de unidad en el tiempo.
domingo, 27 de marzo de 2022
Boeing 737 MAX 8 No de ha dicho que paso.
martes, 22 de marzo de 2022
¿Habrá un nuevo orden mundial?
La respuesta a esta pregunta.
¿ Habrá un nuevo orden mundial ?
Es si
¿Que pais sera el lider?
Sin dudas Estados Unidos.
¿Porque?
Respuesta simple, Las cosa se hacen con libertad y de manera democrática.
jueves, 3 de marzo de 2022
miércoles, 2 de marzo de 2022
Sentencia del pueblo para putin.
Personaje: Vladimir Putin.
Delito: Genocida.
Sentencia: Ajusticiamiento inmediato.
viernes, 4 de febrero de 2022
La dictadura no solo es de gobiernos.
También los ciudadanos nos comportamos como dictadores al momento de tomar ciertas posiciones. Un artista de un género cualquiera, pero con mucho arrastre, toma una posición para protestar por la disfunción de contenido erróneo, sobre un tema sensible y pasa lo siguiente. Ver Caso
La compañía en su valoración de mercado, se ha ido a la baja con grandes pérdidas, han buscado un culpable y probablemente este evento será una lanza de censura. Puesto que han identificado el problema.
Tanto el artista como Spotify tienen derecho a defender sus criterios y sus medios económicos sin embargo.
Mi posición en estas situaciones es que el artista está haciendo un sonido, para llamar la atención probablemente para lanzar o un nuevo tema o un nuevo álbum musical, no para defender la verdad y Spotify en su afán de ofrecer buenos resultados a los inversionistas está buscando un culpable y probablemente este elemento se convierta en el futuro, en un punto de censura. Esta es mi posición.
jueves, 3 de febrero de 2022
El LITIO para qué sirve? y donde se encuentra la mayor reserva.
(Bloomberg) -- Los comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la importancia estratégica que tiene el litio para México son la última señal del creciente nacionalismo respecto de los recursos en todo el mundo, a medida que los Gobiernos buscan una mayor participación en las ganancias del componente clave de las baterías recargables. En Chile, el presidente electo, Gabriel Boric, también quiere crear un Estado productor mientras el país redacta una nueva Constitución que consagre los derechos de las comunidades locales y el medio ambiente.
De tener el 50% del mercado de celulares a casi desaparecer: ¿qué pasó con Nokia?
Hubo un tiempo cuando los teléfonos móviles de Nokia era la fuerza dominante en el mundo de los celulares. Hoy, sus dispositivos atraen sólo a los nostálgicos y en algunos mercados a los usuarios de equipos de gama baja.
Aunque sigue siendo una de las mayores influencias en la tecnología móvil, como proveedor de redes de telecomunicaciones inalámbricas, Nokia ya no ocupa un lugar importante como fabricante de celulares. Seguir leyendo
viernes, 28 de enero de 2022
El consumidor pierde la confianza en EE.UU.